
Los participantes se familiarizarán con el concepto, las posibilidades narrativas, los implementos técnicos necesarios y la distribución de un producto sonoro de calidad profesional, según sus inquietudes y necesidades.
Desde una perspectiva teórico práctica, y a partir de un acercamiento a la narrativa sonora en general y al mundo del pódcast en particular, los participantes podrán comprender con solvencia qué es un pódcast, cómo se crea un relato sonoro y tendrán la base indispensable para producir su primera historia sonora.
Horario
4 jueves continuos, de 4 a 6 pm (Hora Venezuela): 22 y 29 de abril, 6 y 13 de mayo de 2021.
Seleccionados
12 becados
Del 22 de abril al 13 de mayo de 2021
Participantes
Periodistas y/o profesionales de la comunicación graduados que residan en Venezuela, con experiencia en el oficio o con conocimientos de periodismo narrativo.
Cupos y becas
Otorgaremos 10 becas: El taller tendrá un cupo máximo de 10 participantes, a quienes seleccionaremos tras evaluar sus postulaciones. Los 10 seleccionados recibirán becas completas de estudio.
Postulaciones
Los participantes interesados que deseen postularse la curso “Cómo crear historias sonoras, taller de pódcast”, deben enviar:
Una autobiografía narrada que destaque aspectos de su trayectoria profesional y experiencia que incluya su motivación o razón por la cual desea hacer este curso y aprender a contar historias sonoras (Extensión máxima de 400 palabras).
Modalidad
Clases sincrónicas (en vivo con el profesor), vía plataforma virtual. Las clases serán grabadas y se anexarán relatorías de cada clase con material de apoyo y enlaces a ejemplos. Entre otras actividades, los participantes escucharán algunas historias en pódcast que serán analizadas y discutidas en clase como parte del proceso de aprendizaje de la narrativa sonora.
Programa de estudio
Pero… ¿qué es un pódcast?
Descripción
Qué es un pódcast y qué no es un pódcast. Aproximarnos a la narrativa sonora y conocer los elementos esenciales que la caracterizan para que podamos crear un relato sonoro o pódcast.
Pero… ¿qué es un pódcast?
Descripción
Qué es un pódcast y qué no es un pódcast. Aproximarnos a la narrativa sonora y conocer los elementos esenciales que la caracterizan para que podamos crear un relato sonoro o pódcast.
Narrativa sonora
Descripción
Profundizar en la narrativa sonora y aprender a contar para ser escuchados. Creación de una historia en formato pódcast. Guión de pódcast: inicio, escenas, personajes, clímax, desenlace, hilación de historia, entre otros aspectos.
Narrativa sonora
Descripción
Profundizar en la narrativa sonora y aprender a contar para ser escuchados. Creación de una historia en formato pódcast. Guión de pódcast: inicio, escenas, personajes, clímax, desenlace, hilación de historia, entre otros aspectos.
Elementos técnicos
Descripción
Cómo lograr ese efecto que se desea generar contando historias sonoras a través de determinados elementos técnicos necesarios para hacer funcionar esa narrativa: grabación de sonidos, sonidos ambientes y entrevistas. Criterios técnicos a considerar y herramientas a utilizar.
Elementos técnicos
Descripción
Cómo lograr ese efecto que se desea generar contando historias sonoras a través de determinados elementos técnicos necesarios para hacer funcionar esa narrativa: grabación de sonidos, sonidos ambientes y entrevistas. Criterios técnicos a considerar y herramientas a utilizar.
Posproducción y distribución
Descripción
El valor de la postproducción y la distribución, aspectos relevantes en el proceso de creación de historias sonoras. La edición como última etapa de la construcción narrativa y articulación de las historias o diseño de un pódcast. La distribución: dónde montar (alojar mi historia en una plataforma de pódcast) y cómo promocionar y difundir un pódcast para que llegue a la audiencia.
Posproducción y distribución
Descripción
El valor de la postproducción y la distribución, aspectos relevantes en el proceso de creación de historias sonoras. La edición como última etapa de la construcción narrativa y articulación de las historias o diseño de un pódcast. La distribución: dónde montar (alojar mi historia en una plataforma de pódcast) y cómo promocionar y difundir un pódcast para que llegue a la audiencia.
Si tienes alguna duda puedes escribir al correo formamoshql@gmail.com para solicitar más información.
Cronograma
Convocatoria y recepción de postulaciones: Del lunes 29 de marzo al domingo 11 de abril de 2021.
Anuncio de becados: viernes 16 de abril de 2021.
Inicio de clases: Jueves 22 de abril de 2021
Clase 2: Jueves 29 de abril de 2021
Clase 3: Jueves 6 de mayo de 2021
Clase 4: 13 de mayo de 2021

Lalo Recanatini
(Buenos Aires, 1976)
Productor, guionista, periodista, escritor y docente. Es uno de los pioneros del pódcast en América Latina y especialista en historias sonoras. Es profesor de posgrado de la Universidad de Buenos Aires y de seminarios en la Universidad de Belgrano. Por sus trabajos periodísticos ha sido galardonado con los Premios FNPI/Fundación Gabo y el Premio Rey de España.